Historia de los mariscos | Ocamiño
16181
post-template-default,single,single-post,postid-16181,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-13.1.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Historia de los mariscos

historia-mariscos

Historia de los mariscos

Primero matizaremos para el que no lo tenga claro qué es el marisco; incluiríamos todas estas especies: los cangrejos, percebes, camarones y langostinos de la familia de los crustáceos; berberechos, chipirones, almejas, mejillones de los moluscos y una gran variedad de especies similares a las nombradas.

Desde el origen de la existencia del ser humano hemos consumido marisco, creando finalmente una tradición cultural dentro de nuestra tradición gastronómica.

Desde hace siglos el marisco se ha cocinado de mil maneras diferentes, hasta que llegamos conocer las más modernas y avanzadas, el decir las más conocidas por nosotros hasta el día de hoy.

Por navegar un poco en la antigüedad, viajemos a ponernos en la época de los egipcios, ya que estos eran fanáticos de este tipo de alimentos, tanto era así, que en alguno de los jeroglíficos encontrados por grandes investigadores y arqueológicos, se pueden observar muchísimas referencias escritas y grabados las siluetas de decenas de estas especies.

En cambio, por poner otro ejemplo, los judíos nunca han querido comer estos manjares, nunca han querido probar ningún tipo de especie relacionada con los mariscos ya que, por culpa de su religión, no se les está permitido, más concretamente, por el kashrut.

Sin duda nosotros hemos tenido muchísima suerte de haber nacido en España, y además haber crecido dentro de una cultura gastronómica que venera estos tipos de producto.

En nuestro país cada vez se hacen más estudios y trabajos de sostenibilidad para que todas estas especies tengan un buen futuro, y podamos seguirlas disfrutando durante siglos.

No Comments

Post A Comment