¿Qué es un percebe? ¿Cómo se crían o se recogen? - Ocamiño
16490
post-template-default,single,single-post,postid-16490,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-13.1.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

¿Qué es un percebe? ¿Cómo se crían o se recogen?

Qué es un percebe

¿Qué es un percebe? ¿Cómo se crían o se recogen?

El percebe es uno de los alimentos más apreciados en España. Se debe no solo a que son mariscos con un delicioso sabor, sino porque además el proceso de recolección es bastante complejo.

Para quienes no conocen mucho sobre el tema, podemos decir que se trata de una variedad de crustáceo un poco extraña, debido a que su morfología le confiere una apariencia agresiva y poco atractiva.

Sin embargo el percebe va mutando y en su punto de maduración es cuando consigue el mejor sabor, es ahí cuando es momento de recolectarlo. Dentro de los aspectos más importantes sobre qué es un percebe podemos mencionar por ejemplo que su hábitat siempre es una roca, allí se desarrolla y alcanza la madurez por lo que su recolección suele ser compleja.

Debido a que no tiene corazón suele obtener el oxígeno disuelto en el mar, los mejores percebes crecen en las rocas que son golpeadas por las olas más grandes, he ahí el secreto de por qué son tan preciados.

¿Qué es un percebe? Los mejores de España.

En España los percebes crecen fundamentalmente en Galicia, Euskadi, Asturias y Cantabria, sin embargo el mejor se produce en Galicia especialmente en zonas como Corme, Costa da Morte, Muxía y Finisterre.

Por lo general cuando son atrapados, estos suelen comercializarse aún vivos, aunque también es común encontrarlos congelados.

¿Cómo se recogen los percebes?

Una de las preguntas que suelen hacerse muchas personas es cómo se logra la recolección de estos. Podemos decir que al ser especies que se encuentran adheridas a las rocas donde las olas son un componente normal, el trabajo de recolectarlos suele tener una cuota alta de riesgo, es por ello que su precio es tan alto.

Las personas que se dedican a este tipo de tarea suelen hacerlo dos veces al año, es decir cada 6 meses, ya que es lo que está dispuesto por la ley según la regulación vigente, para evitar que la especie pueda caer en extinción.

Un dato importante sobre la recolección es que suele emplearse el uso de una herramienta conocida como bistronza la cual consta de una lámina de hierro muy afilado con mango para poder colectarlos.

Si nuestro post sobre qué es un percebe te ha gustado, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Permite que otros también puedan conocer datos de interés.

No Comments

Post A Comment